de un “ex-copywriter” a futuros copys
y copys en proceso…
(Aplica para marketers y emprendedores)
Si estás aquí espero no sea solo para curiosear sino para realmente hacer algo con tu carrera como copywriter profesional o emprendedor que quiere ser bien remunerado y salir glorioso de tanto alambrado en el mercado que va quitando la piel, las ganas y los sueños.
Ah y de tanto humo que va nublando la mente y resulta tóxico.
Lo que vas a leer en las próximas líneas de texto no es una carta de ventas ni nada que se parezca.
Es un dibujo real del panorama actual de lo que está pasando con la vida personal y profesional de los copywriters.
Lo sé porque bueno, ya llevo un par de años trabajando en esto y he pasado por casi todas las fases
En realidad son casi 14 años de estar inmerso en este mercado.
La ventaja me la dio la carrera profesional que estudié: publicidad.
Y las agencias en las que trabajé.
Pero como esto no se trata de mí sino del panorama del mercado actual.
Te dejo mi reseña al final de esta carta.
Solo por si quieres abrazarme o destruirme con la crítica.
Mira…
Sé que a algunos copywriters les han prometido que iban a ganar mucho dinero y que iban a estar desde una playa escribiendo pero aún siguen en la alfombra de la sala de estar de sus casas.
Cobrando, en el mejor de los casos, apenas unos cuantos dólares por los retazos de piezas que escriben…
Digo retazos porque algunos hacen solo emails.
Otros solo anuncios.
Otros solo videos, etc.
Otros escriben blogs y cobran por palabra escrita.
Muchos otros creen que lo único que existe son los lanzamientos y los infoproductos.
Y otros andan regalando su trabajo por US$30 o US$100 porque no tienen claridad de cómo buscar clientes y dónde están los que pagan en grande. Pero sobre todo, no reflejan la confianza y la autoridad necesaria ni tampoco tienen la metodología para cerrar tratos de US$2.000, US$5.000 o más.
Les vendieron la idea de las palabras mágicas, de los «power words»…
También les vendieron la idea de que las fórmulas y las plantillas los sacarían de pobres en un abrir y cerrar de ojos…
“De la noche a la mañana”… así tal cual lo he leído en páginas de cursos de copywriting.
Han recabado todos los rincones de internet en búsqueda de plantillas y del último hack del mercado.
Y lamento defraudarte… Pero ninguna plantilla o fórmula va a convertirte en un copywriter de primer nivel.
Cuando digo que lamento defraudarte también me refiero al hecho de que existen 2 tipos de copywriters…
El primero es el que anda buscando y coleccionando las palabras de moda del momento.
Y así una pila de palabras que el 85% de las veces no tienen sentido simplemente porque no encajan en el contexto narrativo, ni del producto, ni del avatar, ni del mercado, ni en nada.
Supuestamente porque son “wow”.
Y cuando la novedad deja de ser novedad, vuelven a la carga como un pollo que da vueltas en la misma brasa.
Son copywriters que andan copiando y pegando sin detenerse a pensar por un momento lo que están haciendo.
Y por si fuera poco, se sienten amenazados por la Inteligencia artificial (A.I.) porque les va a “quitar” el trabajo
Son copywriters y emprendedores que nunca o muy pocas veces definen una estrategia de comunicación, porque solo ven palabras sueltas.
Simplemente están siguiendo el “sueño de la riqueza efímera” que les vendieron como riqueza eterna.
El segundo tipo de copywriter es el que aprende a pensar… el que tiene pensamiento estratégico y no traga entero.
El que sabe cuándo usar X palabras y dónde.
El que se ve como empresario y no como simple recurso humano de otros.
Es creativo, disruptivo, audaz.
Es implacable en la búsqueda de nuevas ideas.
Es ficha clave en el equipo. Sus ideas y opiniones son tenidas en cuenta porque pueden darle un giro a los negocios. Es admirado y respetado.
Se obsesiona con ideas sexys, grandes y con kilometraje.
Sabe combinar la persuasión con la creatividad para generar novedad y factor wow.
Es estratégico, visionario en comunicación, marketing y negocios.
Sabe leer, analizar e interpretar el mercado.
Tiene buenas fuentes de información más allá del último hack o “truco”.
Es un voraz observador del contexto económico, tecnológico, social, político y lo aprovecha a su favor.
Sabe dirigir una gran campaña de marketing y todo un equipo de comunicación.
Desde otros copywriters más juniors hasta diseño y audiovisual.
Es el que convence con ideas y no con frases marketineras viejas, obsoletas y sobre todo mañosas.
De hecho, no trata de persuadir, sino de mostrar grandes oportunidades e ideas al mercado porque sabe crear ofertas taquilleras.
Y lo mejor aún… este segundo tipo de copywriter es el más parecido a los grandes copywriters de la historia como Jhon Caples, David Ogilvy, Gary Halbert, Bill Bernbach y todos esos locos que pasaron a la historia por sus ingeniosas ideas.
Este segundo copywriter se puede parar de frente a un vicepresidente o millonario y hablar de tú a tú sin miedo y con autoridad para contarle primero una gran idea y luego mostrarle los copys.
David Oglivy
Y este perfil no solo lo buscan para lanzamientos gigantes que pueden pagar muy buen dinero sino que también es el perfil que buscan las grandes marcas…
Tanto empresariales como marcas personales.
Como Tony Robbins, Rusell Brunson, Garyvee o un Shark Tank multimillonario.
Este copywriter no sufre de miopía empresarial.
Sabe cómo convertir ideas en dinero.
Bueno… creo que ya tienes clara la diferencia entre el primer copywriter y el segundo tipo de copywriter.
La buena noticia… es que tú puedes ser un copywriter de este segundo perfil muy bien remunerado, admirado y disputado por las marcas en lanzamientos, campañas y negocios importantes.
Y para esos copywriters que quieren tener ese perfil y esas oportunidades…
O para ese emprendedor que se conecta con este segundo perfil porque quiere hacer jonrón en ventas conservando su marca…
Es que he creado una oportunidad diferente y completa con respecto a lo que hay en el mercado.
Te prometí que esto no era una página de ventas y siendo consecuente con eso, te propongo lo siguiente.
Si quieres ser este segundo tipo de copywriter, disputado en el mercado, que tiene pensamiento estratégico, visión, que sabe leer, analizar e interpretar el contexto para “adueñarse” del mercado con buenos ingresos, prestigio y renombre…
Entonces lo único que debes hacer es dar clic aquí abajo para que puedas participar en mi primera reunión secreta de copy.
¿Quién está detrás
de esta carta?
Soy Jhon Villalba. Publicista y ex-copywriter de algunas marcas que quizá conozcas: Mercedes-Benz,
L´Oreal, Liberty Seguros, Avianca, Adidas, Ford y una docena de marcas más.
No soy ningún privilegiado.
Simplemente me gané la oportunidad de trabajar en las más grandes agencias de publicidad del mundo con sede en Colombia.
Agencias como DDB, Mccan Erickson, Sancho BBDO, Wunderman y J. Walter Thompson.
Hoy en día trabajo muy de la mano con diferentes marcas personales high ticket del mercado latino donde lidero las estrategias de comunicación de sus lanzamientos de 6 cifras.
Y bueno… Un día decidí mandar todo a la “shit” y crear mi marca pero solo hasta HOY…Decidí enseñar copywriting.
Paradójico en un mundo donde ahora cualquiera lee un libro y ya enseña copywriting.