GRAB THE FORMULA

Enter your name and email to get instant access to the training

We process your personal data as stated in our Privacy Policy. You may withdraw your consent at any time by clicking the unsubscribe link at the bottom of any of our emails.

Close

Cómo Escribir Una Poderosa BIO
En
Club House
Con Copywriting

Como ya sabes o te imaginarás, somos “los primeros usuarios”.

De hecho somos usuarios BETA. 

Aún la aplicación no está abierta a todo el mundo. 

Funciona por invitaciones exclusivas.

Próximamente abrirá sus puertas al planeta entero y lo que hagas en estos días o semanas retumbará en tu marca y negocio en los próximos meses o incluso en los próximos años.

Los latinoamericanos apenas llevamos por mucho 4 mes de haber ingresado en Club House. Somos pioneros o early adopters, es decir, personas que hemos adoptado la innovación en su primera etapa, por eso es importante cómo comienzas a posicionarte.

Aquí juega un rol muy importante lo que cuentas en tu BIO, tus participaciones, las primeras palabras que dices cuando participas en salas y te piden que te presentes.

También marcará diferencia y generará ventaja las conexiones y las relaciones que vayas haciendo y por supuesto, las salas que vayas creando.

Yendo al grano…

Ten en cuenta lo siguiente en tu BIO para que sea PODEROSA y llame la atención de grandes emprendedores y de talla mundial. Y por supuesto, de potenciales clientes. 

Comencemos…

1.  Responde a: ¿Cómo quiero posicionarme en Club House? ¿Cómo quiero que me perciban los demás usuarios? ¿Qué quiero que la gente sepa y piense de mí? (mi marca). Tal vez ya tengas muy claro esto porque ya vienes trabajando tu marca en otras Redes Sociales pero ten en cuenta el momento en el que está Club House y las características de esta nueva red.

Es probable que quieras posicionarte como un coach, como un experto en Facebook, como un médico especialista en algo, un mentor o un abogado de un segmento específico o como un líder de una comunidad X… ¿Cómo?

Tenerlo claro te permitirá saber qué escribir en la BIO y qué no o por lo menos te dará un norte. Además, te permitirá tener una idea general de las historias, experiencias o el contenido que irás compartiendo o no en las salas o incluso en qué salas participar y cuáles no.

Probablemente encuentres que no es necesario contar que eres papá, casado con 2 hijos o que vives en X ciudad o que eres padre de 5 mascotas y te apasiona la cerveza.

Mi consejo, trata de ser concreto y específico definiendo esto. Entre más lo seas, mejor. Esta primera parte es solo una base sólida antes de escribir tu BIO.


2.  Sé consciente en qué momento está tu marca. Es probable que veas a algunos emprendedores que cuentan en su BIO que son papás de Sami y están felizmente casados con Rosa o Juana, pero si te das cuenta ellos ya pueden darse ese “lujo” o ese permiso porque ya tienen comunidades GRANDES en otras redes sociales como Instagram, Facebook o Youtube e incluso ya tienen un reconocimiento importante en Club House porque vienen trabajando su marca desde hace muchos años.

Si tú estás luchando, buscando tu norte, tu identidad, estás trabajando para ganarte un lugar en el mercado, te aseguro que hablar de ti no te va a ayudar mucho. A menos que haya algo fantástico que contar. Ya miramos un ejemplo.


Una vez súper claro los 2 puntos anteriores... ahora sí vamos a escribir tu BIO en Club House pero antes ten en cuenta estos 3 “estilos”.

3 estilos que puedes desarrollar en tu BIO.

1. Cuenta una Historia: Un ejemplo muy sencillo es de alguien a quien admiro mucho y en su BIO cuenta que nació en un circo y se apalanca de ahí para generar autenticidad y una narrativa única y diferente. (No todos conocemos a alguien que haya nacido en un circo y que sea emprendedor serial) es mágica esta historia.

2. Haz útil tu BIO: Por ejemplo, este documento, es un recurso útil para los usuarios de CH.
Puedes incluir varios. Desde cómo abrir un Club,  un documento que “enseñe” cómo moderar, cómo buscar speakers o moderadores, o algo puntualmente de tu nicho.

3. Haz de tu BIO una “página de ventas” (que no parezca una página de ventas): Es decir, que haya info que genere confianza, credibilidad, autoridad, que hayan semillas de oro con algunos datos, etc. Que los lectores puedan visionar un promesa en ti como persona y marca. La idea aquí es que ellos sientan que los puedes ayudar con algo, que eres experto en algo específico y tienes una gran credibilidad y autoridad como ya mencionaba.

Con lo anterior… ya puedes comenzar a escribir tu BIO en Club House.

1. Dale mucha importancia a tu primera línea de texto en la BIO. 

Pon palabras claves de lo que tú haces en esa primera línea. Las 3 primeras líneas son MUY importantes.

2. No pongas emojis antecediendo la primera línea de texto.

Club House te va a ir posicionando según esa palabra clave, además de otros factores como tiempo en la app, participación, salas que vas abriendo, entre otros.

3. Después de esas palabras claves, aprovecha el nuevo recurso de Club House donde puedes colocar una URL que lleve a tu página o landing pero OJO, entregando algo de valor, un beneficio realmente útil.

Por ejemplo:  Un lead magnet. A esto le encontrarás utilidad cuando compartas tu perfil de CH en Telegram por ejemplo, pues esa URL la podrán cliquear tus prospectos, lectores o seguidores.

 

4. Dicho lo anterior…  asegúrate de dar un golpe de AUTORIDAD. Contundente, con fuerza y sin miedo.

Ejemplo:

Has gestionado más de 50 millones de dólares en campañas, o eres el esteticista, cirujano de una de las más importantes celebridades del mundo.

O has generado 200 millones de ventas de X producto.

Has sido nombrado por una revista como alguien influyente.

Eres el líder de una comunidad de científicos locos.

 

No te asustes con estos ejemplos, simplemente son eso…  ejemplos, por supuesto que hay gente que ha logrado hitos extraordinarios y tú también tienes algo realmente increíble que contar. Te lo juro.

 

Conocí a alguien en Club House que tenía una historia increíble con hitos importantes como campeón de paralímpicos y una cantidad de logros que los tenía por allá en el rincón de Club House lleno de telarañas. Estaba en las penúltimas líneas de texto. Eso NO puede pasarte.

 

Mi consejo:

Mírate hacia dentro, mira tu pasado, tu expediente como persona y profesional y revisa un hito que hayas logrado contigo y que además haya impactado a alguien más.  Superaste algo, lograste algo. Eres un sobreviviente de X experiencia y ahora te apalancas de eso para llevar un mensaje al mundo.

 

¿No tienes un mensaje de autoridad? Ok.

Comienza con una historia que sea fantástica y atrape como ya te mencioné al principio.

 

5. Genera credibilidad. Sigue con un mensaje que haga sentir y pensar a los lectores, que lo que dijiste en autoridad, es verdad. Es decir, argumenta esa AUTORIDAD con algo que genere CREDIBILIDAD. No son simples palabras.

Busca y encuentra algo que sostenga que lo que dices es cierto. 

 

6. Continúa con tu WHY o PARA QUÉ… Es decir, a quién estás ayudando, en qué lo estás ayudando y cuál es el resultado que les estás dando. 

 

El típico…

Ayudo a (tu prospecto)____________ a resolver/superar  (el problema)__________ a través de (tu método, mecanismo, idea)_____________________

 

Puedes cambiar la parte del problema y a cambio poner el deseo de tu prospecto. Así:

 

Ayudo a (tu prospecto)____________ a alcanzar/lograr(el deseo)__________ a través de (tu método, mecanismo, idea)_____________________

  

Digo típico porque está más quemado, sin embargo, te invito a conservar la esencia de esa misma idea para escribirla de una manera diferente ¿vale?


Cuando las personas lleguen a esta parte de tu BIO, realmente van a creer lo que estás haciendo con tu método, programa, curso o lo que sea. Ya hay mensajes contundentes que sostienen esa afirmación. ¿Te das cuenta?

Si comenzaras por el WHY en tu BIO, con tu “para qué”… siendo una marca nueva, que apenas comienza, va a ser MUY difícil que digieran tus mensajes con credibilidad y ganas. Que te crean.


Escrito Por...

Jhon Villalba

Copywriter, Digital Business.

Publicista y copywriter profesional con más de 11 años de experiencia como copywriter para marcas como Mercedes Benz, Ford, Movistar, Avianca, Adidas, Liberty Seguros.

Hoy en día trabaja como copywriter con algunos de  los emprendedores digitales más exitosos de Latinoamérica.

Fundador del programa Copy Mastery Plus donde enseña a emprendedores el método más completo para que aprendas a escribir copys (textos) creativos y efectivos que multiplican ventas a través de la metodología Design Thinking.


MBA en Digital Business de la IEBS Busines School y UCAM.

Si quieres conocer más de Jhon Villalba sigue aquí


@copy.mastery
Jhon Villalba

Espero haberte ayudado. Dios te bendiga.

Aprovecha estos consejos para tu bio en club house

Llama la atención y genera conexiones de altísimo valor para ti y tu negocio.

Copyright © Jhon Villalba. All Rights Reserved

Ir arriba